18/07/2017
Según datos de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales, CESFAC, extraídos de un informe sobre expectativas de las cosechas para fabricación de piensos, se prevé una reducción de la producción de cereales del 3% a nivel global para la campaña 2017/2018.
Respecto a los datos de las estimaciones de producciones nacionales y europeas de cereales y oleaginosas de cara a la próxima cosecha, y teniendo en cuenta los factores meteorológicos como la sequía que ha sucedido meses atrás, sobre todo, en el centro de España, la industria de transformación augura, sin embargo, tranquilidad en el sector de la alimentación animal.
“Hace años con estas cifras de reducción de cosecha de materias primas hubiéramos tenido problemas porque no había sufi ciente stock para hacer frente. Pero en este momento, a la espera de que se pudiera producir algún factor que escape a nuestra capacidad de gestión y de previsión, sin haber terminado la recolección todavía y a pesar de constatar las expectativas muy a la baja de cosecha en España, no habrá repercusiones importantes. Hay una situación cómoda de cosecha vieja en España para enfrentar la carencia de este año y disponibilidades a nivel mundial. No esperamos alteraciones en aspectos económicos de las materias primas ni tampoco en relación con los costes de alimentación para el ganadero”, destaca Jorge de Saja, director general de CESFAC.
Desde COAG, Jaume Bernis declara que “los ganaderos también estamos tranquilos porque no se prevé ningún tipo de aumento en los piensos para alimentación animal ni tampoco experimentarán cambios las materias primas que seguirán al mismo nivel”. Según datos del Observatorio de la Carne se ha llegado a la conclusión que en Europa hay buenas cosechas y además, hay stocks disponibles. A nivel mundial también hay cantidad de cereales almacenados y las cosechas se presentan óptimas. El único sitio donde puede que falten muchas toneladas de cereales, de hasta el 40% de la producción, es en España.