Economía

El sector de la producción ecológica aplaude el aplazamiento de la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo

07/09/2020

La Comisión Europea ha anunciado la apertura de una consulta pública sobre el futuro Plan de Acción para la Agricultura Ecológica en la UE y ha propuesto aplazar hasta el 1 de enero de 2022 la entrada en vigor del nuevo Reglamento, prevista en un inicio para el primer día del año 2021. Ambas propuestas han sido acogidas con gran satisfacción por el sector español de la producción ecológica.


Con respecto a la propuesta de aplazamiento de la entrada en vigor del Reglamento Europeo para la producción ecológica (Reg. (UE) 848/2018), la Comisión Europea señala que trata de “garantizar una transición fluida entre la legislación actual y la futura y permitir que la industria y los Estados miembros estén totalmente preparados para aplicar las nuevas normas”. Dicho aplazamiento fue solicitado originalmente por los Estados miembros, el Parlamento Europeo, terceros países y otras partes interesadas debido a la complejidad y la importancia de la nueva legislación. Según Bruselas, el aplazamiento “permitirá disponer del tiempo necesario para las necesarias y amplias consultas y el escrutinio legislativo”. La propuesta debe ser aprobada ahora por el Consejo y el Parlamento, aunque se prevé que se acepte sin presentar más enmiendas.

Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, manifestó su satisfacción tras conocer el anuncio de la CE. El pasado mes de abril, esta organización le planteó al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que liderara la petición de retrasar la aplicación del nuevo Reglamento, “ya que algunos de los elementos normativos, de vital importancia para el sector en España aún no están definidos”.

Ahora agradecen a Planas  “que haya trabajado intensamente para que la Comisión Europea oiga las demandas del sector de la producción ecológica”. “Esta decisión ha sido muy acertada”, señala el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, “ya que los Estados miembros podrán concretar los actos delegados pendientes que son muy importantes, tales como los grupos de operadores, la exención de controles o el contenido del certificado”.

La Asociación también agradece el trabajo de los europarlamentarios españoles y de IFOAM Organic Europe, asociación del movimiento ecológico en Europa, a quienes también trasladaron su preocupación.

Desde la Asociación Española de Agricultura Ecológica, que forma parte de la mencionada IFOAM Organic Europe, también se celebra este aplazamiento, “ya que permitirá al sector prepararse para cumplir con el nuevo marco normativo con las condiciones y garantías necesarias” comentan. “El nuevo reglamento incorpora aspectos muy novedosos que afectan a distintas competencias y para su aplicación ayudaría poder contar con guías o recomendaciones”.

En cuanto a la apertura de la consulta pública sobre el futuro Plan de Acción, esta “tiene como objetivo recopilar comentarios sobre el borrador del plan de los ciudadanos, las autoridades nacionales y las partes interesadas relevantes”. El cuestionario estará disponible online por un durante 12 semanas, hasta el 27 de noviembre.

Barrera asegura que esta decisión “es crucial si de verdad queremos hacer una Europa más ecológica, ya que debe tener altura de miras para conseguir alcanzar el 25% de superficie ecológica fijada por la UE para 2030, con objetivos bien definidos, un presupuesto acorde a las necesidades y una PAC fuerte”.

En la misma línea, el presidente de IFOAM Organics Europe, Jan Plagge, señala que “un nuevo plan de acción de la UE para la agricultura orgánica es crucial para hacer que Europa sea más orgánica. Este plan de acción debería estar a la altura de la ambición establecida por las estrategias de Biodiversidad y De la granja a la mesa: alcanzar el 25% de tierras ecológicas en la UE para 2030, con objetivos con plazos determinados, un presupuesto adecuado y una influencia real en los planes estratégicos nacionales de la PAC”.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV