29/01/2019
En este nuevo horizonte comercial, sectores como la carne de vacuno y cerdo o el queso, entre otros, quedarán libres de gravámenes de forma inmediata o tras un periodo transitorio. En concreto, la exportación de carne de porcino procesada quedará libre de impuestos y se irá produciendo una liberación parcial de las exportaciones de carne de porcino fresca, lo que abrirá oportunidades adicionales de negocio al sector.
Para la carne de vacuno europea, los aranceles se reducirán del 38,5% al 9% en un periodo de 15 años y para un volumen significativo de productos, lo que permitirá aumentar las exportaciones al país nipón. Por su parte, la carne japonesa de vacuno tendrá acceso libre de aranceles al mercado de la UE.
En este sentido, varios miembros de la asociación empresarial cárnica Anafric se reunieron el pasado mes de diciembre con un alto representante del Ministerio de Agricultura de Japón, ante la visita de inspectores del país nipón con el propósito de homologar el protocolo del sistema de prelistado por el que las autoridades asiáticas delegan en las españolas la potestad de autorizar a empresas y establecimientos para exportar carne de vacuno a Japón. Además, el convenio asegura la protección de las indicaciones geográficas tanto en Japón como en la UE.
Para Anafric, el acuerdo no reducirá los estándares de seguridad ni requerirá que las partes cambien sus opciones de política interna en temas como el uso de hormonas u organismos genéticamente modificados (OGM).